También conocido como Fiesta de la primavera o año nuevo lunar, la celebración del año nuevo chino es una festividad que se remonta al siglo XIV a.C., donde una leyenda aseguraba que un monstruo de la mitología china atacaba al inicio del año, los habitantes, para defenderse, intentaban alejarlo con fuertes ruidos y muchas luces.
El Año Nuevo chinotambién marca el inicio de un suceso de eventos afines a las creencias culturales de oriente famosas por sus coloridas tonalidades rojas que, entre luces y petardos, adornan las calles mediante una serie de rituales que buscan asegurar el éxito para el año siguiente.
Lo que más llama la atención del Año Nuevo Chino son las reuniones familiares. Es por esto por lo que, cada año, con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino se produce la mayor migración humana del planeta que recibe el nombre de “movimiento de primavera”. En 2019 más de 400 millones de personas viajaron para dar la bienvenida al nuevo año con los suyos.
¿Cómo se celebra?
Las comunidades chinas se reúnen entre desfiles y fuegos artificiales para ofrecer grandes banquetes y hacer de las dos semanas que corresponden a la duración de las festividades, un tiempo de reflexión y rezo para atraer la prosperidad.
La fecha de inicio de esta tradición debe coincidir con el surgimiento de la segunda luna nueva tras finalizar el solsticio de invierno. Es por eso que no hay una fecha exacta, sino que varía dependiendo dicho fenómeno. El próximo comienzo de las celebraciones tendrá lugar el domingo 22 de enero de 2023, lo que significa que los preparativos para Nochevieja se llevarán a cabo el 21 de enero, sin embargo, se cree que mucha gente comienza su planeación desde unos días antes.
Una figura para recalcar durante este tiempo y de suma importancia es el dragón, utilizado como un símbolo de poder, un colorido títere que danzando entre las calles, junto al festival de los faroles, marca la llegada de la luna llena, anunciando a su vez la conclusión de las festividades al pasar los 15 días.
Algunas tradiciones.
- Limpiar por completo la casa con el objetivo de deshacerse de la mala suerte acumulada desde el año anterior.
- Petardos y fuegos artificiales no paran día y noche, son parte fundamental de estas fiestas
- Decoraciones de banderas y emblemas rojos con la frase “buena fortuna para el año nuevo” suelen predominar en cada casa ya que es el color de la buena suerte
- Los sobres rojos son una tradición que compete solo a los niños, quienes reciben estos sobres de sus familiares con dinero en su interior. En lugar de regalos, se les entrega estos sobres rojos llamados “hong pao” con letras doradas, mensajes de prosperidad y/o símbolos tradicionales de buena fortuna.
El 2023 será el año del conejo según el calendario chino.
En la cultura china se asigna un animal y un elemento a cada uno de los 12 meses del año, estos se seleccionan mediante el horóscopo chino, y para el próximo año, el conejo es el animal que representará el Año Nuevo chino, este se encuentra en el cuarto lugar del zodiaco, que, coincidiendo con el elemento de agua, le otorgan al 2023 el nombre de año del conejo de agua.
Comentarios recientes